Ya Siéntese Señora.
Ya Siéntese señora tiene un objetivo muy claro, es tener un espacio seguro para que se comente sobre las noticias entorno a las mujeres y feminismo así como compartir con invitadas diversas que presentan sus proyectos y trabajos permitiendo el intercambio de ideas, de conocimientos y hasta de sueños con muchas mujeres.
Un podcast, un proyecto de investigación, difusión y análisis que está disponible en diversas plataformas digitales, que responde a una necesidad de compartir el devenir feminista e información de lo que hacen otras mujeres, porque bien se dice, lo que no se nombra no existe y en una forma de resistencia histórica de cómo se ha silenciado el trabajo de las mujeres este siempre ha sido o ha pretendido ser un espacio donde nos nombramos y nos presentamos.
Jimena Marroqui y Alejandra Vídal
Historiadoras y activistas en pro de los derechos humanos de las mujeres.
Instagrams
@yasientesesenora420
@ladyfurby29
@arena.luminosa
Historia
En el año 2019
A Jimena Marroquin se le presentó la oportunidad de realizar un podcast sobre feminismo, ante su reflexión de vida sobre la importancia de que las mujeres ocupen todos los espacios a los que históricamente se les han visto delegadas aceptó e invitó a Alejandra Vidal a colaborar con ella porque para este proyecto no pudo pensar en nadie mejor para acompañarla en esta aventura.
Así fue como dos mujeres historiadoras de distintos contextos que primero se encontraron como amigas, iniciaron en julio del 2019 Ya Siéntese Señora, que poco a poco se ha transformado de un podcast a un proyecto de investigación, difusión y análisis que está disponible en diversas plataformas digitales, que responde a una necesidad de compartir el devenir feminista e información de lo que hacen otras mujeres, porque bien se dice, lo que no se nombra no existe y en una forma de resistencia histórica de cómo se ha silenciado el trabajo de las mujeres este siempre ha sido o ha pretendido ser un espacio donde nos nombramos y nos presentamos.
Ya Siéntese señora tiene un objetivo muy claro, es tener un espacio seguro para que se comente sobre las noticias entorno a las mujeres y feminismo así como compartir con invitadas diversas que presentan sus proyectos y trabajos permitiendo el intercambio de ideas, de conocimientos y hasta de sueños con muchas mujeres.
El proyecto de Ya siéntese señora ha sido invitado a distintos foros para dar pláticas, exposiciones y charlas como en Mala junta, en el Festival COMUNICON de la Universidad Autónoma de Chiapas, Simi radio, Neny four Twenty, X Coloquio de Movimientos Sociales de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, donde además de ser ponentes, organizaron una mesa donde madres víctimas de feminicidio pudieron compartir sus casos, así como en diversas instituciones públicas y privadas en los que han podido compartir sus ideas y pensamientos críticos.
Han realizado cursos sobre Las mujeres en la Historia del Arte Mexicano y el proyecto Plática de tías, que surgió durante la pandemia donde se abordan de manera más anecdótica situaciones que ha experimentado como mujer habitando este país y está enfocado a un público adolescente.
En el año 2021
El podcast tiene 2 temporadas terminadas; durante la primera, las acompañaron: Carmen Alcázar de Wikimedia México, Alondra Campos y Yarely Vásquez, Acompañantas MX, Colectiva Oleaje, Irene Soria, María Iturrino creadora de Rumbale, Anahí GZ, Sorece, Luna Escuela de pensamiento feminista, Anna Karenina, Luchadoras MX, Feminismo y Flow, Tamara de Anda (Plaqueta) y Malvestidas.
En la segunda temporada tuvieron la oportunidad de compartir espacio con Erandeny GY. Julia Dridikson, Mala junta, Científicas MX, Híbridas y quimeras y las Hijas de las Coyolxauhqui.
En el año 2022
Actualmente se está realizando la 3ra temporada que no ha perdido la característica de tener grandes invitadas, ya que hay muchas voces que merecen ser escuchadas para reflexionar sobre la diversa existencia de las mujeres en la actualidad.
El proyecto de Ya siéntese señora es más que un podcast, es un merecido espacio seguro donde podemos conocer, hablar y reflexionar.
Así que seguirán con este espacio esperando que estés junto a ellas sentadas, pero combativas.
Jimena Marroquín Del Río.
Historiadora por decisión y feminista por contexto.
Egresada de la licenciatura de Historia por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, con especialidad en México siglo XX.
Investigadora, divulgadora y creadora de contenido; sus áreas de investigación son: feminismo, arte, antigüedades, cine, vida cotidiana e historia de las mujeres.
Cuenta con estudios de Arte Mexicano y mundial siglos XlX y XX, Patrimonio Cultural, Conservación de archivos fotográficos y artísticos, creación de eventos culturales y cuenta con diversas certificaciones para la elaboración de cursos de formación de capital humano realizados en diversas instituciones como Claustro de Sor Juana, Colegio Veracruzano de Valuadores Profesionales A.C., Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales INDAABIN, Sociedad de Arquitectos Valuadores A.C., Centro Cultural Helénico, Instituto Mexicano de Valuaciones Artísticas e Históricas, Museo de Arte Moderno y Casa de Subasta Rafael Matos.
Ante el contexto de violencia que se vive contra las mujeres en México y el mundo se intereso y empezó a participar activamente en el movimiento feminista desde el año 2014.
Ha escrito artículos sobre feminismo que se han publicado en medios electrónicos como en LUNA. Escuela de Pensamiento Feminista y en el blog Pensar lo domestico y ha participado en diversos foros como en el Tercer Congreso Feminista de Chiapas 2021.
En el año 2019 se le presentó la oportunidad de realizar un podcast sobre feminismo e invitó a Alejandra Vidal a colaborar y fue así como inició Ya Siéntese Señora, que poco a poco se ha transformado en un proyecto de investigación, difusión, académico y de análisis que está disponible en diversas plataformas digitales. En el cual, se comentan las noticias que tienen relación con el movimiento y tienen invitadas diversas que presentan sus proyectos y trabajos.
El proyecto de Ya siéntese señora ha sido invitado a distintos foros para dar pláticas, exposiciones y charlas como en Mala junta, en el Festival COMUNICON de la Universidad Autónoma de Chiapas, Simi radio, Neny four Twenty y al X Coloquio de Movimientos Sociales de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, donde además de ser ponentes, organizaron una mesa donde madres víctimas de feminicidio pudieron compartir sus casos.
De igual manera, realiza el proyecto Plática de tías, que surgió durante la pandemia donde se abordan de manera más anecdótica situaciones que ha experimentado como mujer habitando este país y está enfocado a un público adolescentes.
Es Valuadora de Arte y Antigüedades y ha participado en la valuación e identificación de diversas colecciones de Arte de instituciones privadas y públicas como UAM, BANXICO, SRE, etc.
Está certificada en “Valuación de artículos varios en ventanilla”, en “Estimar el valor de alhajas y gemas de acuerdo con el propósito, uso y finalidad de su avalúo. Nivel intermedio”, en “Diseño de cursos de formación de capital humano de manera presencial grupal, sus instrumentos de evaluación y manuales” y en “Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia” que son Estándares de Competencia certificados ante el CONOCER
Es coordinadora académica en el Tecnológico de Estudios Superiores y Valuación, realizando la planeación y administración de su oferta educacional.
Alejandra Hernández Vidal.
Licenciada en Historia por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México con una especialidad en Historia de México Contemporáneo. Es
Es maestrante del posgrado en Historia Contemporánea por la Facultad de Filosofía y Letras y la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Es divulgadora histórica, conferencista, profesora de Historia a nivel secundaria y bachillerato, articulista y creadora de contenido. Sus áreas de investigación son el feminismo, historia de las mujeres, la revolución mexicana, la ciencia, las fuerzas armadas, la medicina de guerra y el Halconazo.
Como comunicadora es creadora del podcast Historia de Mujeres Mexicanas en el Siglo XX que se encuentra en todas las plataformas digitales, considerado uno de los 50 proyectos de divulgación mejor valorados por la Asociación de Jóvenes Historiadores de la Universidad de Salamanca en España además de ser recomendado por el Instituto Nacional de Mujeres.
Además es colaboradora desde 2019 junto a Jimena Marroquín en Ya Siéntese Señora que ya se encuentra en su segunda temporada y Platica de tías. En ambos programas se discuten temas sobre feminismo y justicia para las mujeres con entrevistas a creadoras, activistas. Estos programas le ha permitido impartir de manera conjunta un curso sobre la historia de las mujeres en el arte, impartir entrevistas sobre el feminicidio y la violencia contra las mujeres, además de impartir conferencias sobre cómo abordar contenido con perspectiva de género en los medios de comunicación.
De manera individual ha participado como conferencista en la Asociación de Jóvenes Historiadores de la Universidad de Salamanca en España, en Charla confinada con Veka Duncan, en el podcast Libreta Negra Mx, en Radio Lado B de la Universidad Autónoma de Nayarit, en el III Congreso Feminista de Chiapas, la Red Iberoamericana de Historiadoras de la Universidad de Guadalajara, en el programa de radio Nueva Normalidad, Diálogos desde la BUAP y en su propia alma mater la FES Acatlán con temas que van desde la divulgación histórica, los proyectos de difusión y comunicación histórica, la necesaria perspectiva de género en la enseñanza de la Historia, las mujeres en la Revolución Mexicana, entre otros.
Asistente de investigación por el CONACYT y el Instituto Mora, fue premiada por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, la Academia Mexicana de las Ciencias y el Instituto Nacional de Antropología e Historia con el Premio Francisco Javier Clavijero por la mejor tesis de licenciatura de Historia en 2021.
Ha escrito artículos sobre las mujeres punk en la década de los 80 en la CDMX y perifería, la representación de las mujeres en el fútbol, la importancia de escribir una historia de mujeres, los cuidados y trabajo doméstico.